Hacer una olla grande de sopa es la mejor manera de proveerse de una comida caliente para varios días durante los meses de frío. Se conserva bien, es súper fácil de recalentar y puede ser una comida abundante o ligera, según la receta que utilices.
Sin embargo, una olla grande de sopa también tarda mucho en enfriarse, y meter una olla de sopa caliente en la nevera no es una gran idea. Si haces la sopa por la noche, es posible que no tengas paciencia para esperar a que se enfríe y eso te lleve a preguntarte si puedes dejarla fuera para que se enfríe durante la noche.
Como cualquier otro alimento, la sopa no debe dejarse fuera toda la noche. Debe enfriarse, ya sea a temperatura ambiente o poniendo la olla en un fregadero lleno de agua fría, y luego debe guardarse en la nevera lo antes posible. Aunque vuelvas a poner la sopa a hervir, no se eliminarán todas las bacterias nocivas que crezcan durante la noche.
Si todavía no estás seguro de lo que esto significa en cuanto a cómo debes guardar la sopa correctamente, ¡sigue leyendo! Vamos a profundizar en los riesgos de dejar la sopa fuera y en las mejores prácticas para enfriarla y almacenarla.
¿Cuánto tiempo puedes dejar la sopa a temperatura ambiente?
La regla para dejar la sopa a temperatura ambiente es similar a la de muchas otras comidas cocinadas. Debes prever la refrigeración de las sobras antes de que transcurran dos horas desde que retiras la sopa del fuego.
Aunque la sopa cocinada en gran volumen tarda más en enfriarse que la mayoría de las demás comidas cocinadas (como un plato de pasta o un salteado), la mayoría de los expertos siguen recomendando que la deseches si se ha dejado a temperatura ambiente entre dos y cuatro horas.
Llevo 4 años usando esta freidora de aire y todavía funciona como el primer día. La compré en Amazon a un precio increíble. Te dejo enlace por si quieres curiosear.
Dado que la sopa es una categoría de alimentos tan amplia que puede incluir una gran variedad de ingredientes, siempre deberás usar tu mejor criterio sin dejar de tener en cuenta el límite de dos horas.
Las sopas con mucho marisco y carne pueden ser más propensas a la proliferación de bacterias que una sopa compuesta exclusivamente de verduras. Al igual que la sopa almacenada en una cocina fría es menos probable que desarrolle bacterias dañinas que la sopa almacenada en una cocina caliente.
¿Puedes dejar la sopa caliente fuera durante la noche para que se enfríe?
Dado que una gran tanda de sopa puede tardar mucho en enfriarse, comer sopa que ha estado fuera toda la noche es un poco menos arriesgado que consumir cualquier otra comida cocinada que se haya dejado fuera más de dos horas.
Dicho esto, probablemente no deberías tener la costumbre de dejar la sopa fuera toda la noche. En los meses más calurosos, el riesgo es mayor porque tu cocina estará probablemente mucho más caliente y las bacterias crecerán más rápidamente.
Si cocinas una olla grande de sopa en los meses fríos de invierno, puedes tapar la olla mientras la sopa está todavía muy caliente, el calor debería sellar la tapa a la olla, lo que impedirá que entre aire cargado de bacterias en la sopa.
Luego puedes dejar la olla de sopa cerca de una ventana entreabierta o incluso dejarla en el balcón o el porche trasero (si es seguro hacerlo en tu zona y no hay riesgo de atraer animales).
Asegurarse de que la sopa está en un entorno refrigerado es la mejor manera de garantizar que se mantiene fresca, incluso si no tienes tiempo de esperar a que se enfríe lo suficiente para guardarla en la nevera durante la noche.
¿Cuánto tiempo debe enfriarse la sopa antes de guardarla en el frigorífico?
De acuerdo con la información anterior, la mayoría de la gente recomienda enfriar la sopa durante no más de dos horas antes de refrigerarla. Sin embargo, no todos los lotes de sopa son iguales.
Conozco a muchas personas que dejan enfriar una gran olla de sopa durante más de dos horas para poder guardarla entera en el frigorífico. Yo mismo lo hago a veces, pero suelo cocinar sopas vegetarianas y considero que éstas tienen un riesgo menor.
Si te preocupa permanecer dentro del límite de dos horas de dejar la comida fuera, pero no quieres arriesgarte a meter la sopa caliente en la nevera, tienes dos opciones sencillas.
La primera es dividir la sopa en recipientes más pequeños. Puedes hacerlo mientras la sopa aún está caliente para asegurarte de que se enfría dentro del tiempo recomendado.
Esta es una opción estupenda si estás planificando las comidas de la semana y de todas formas ibas a dividir la sopa en porciones para no tener que calentar más de lo que necesitas. También es el método que debes utilizar si no tienes espacio suficiente en el frigorífico para una olla grande.
La segunda opción es llenar el fregadero con agua fría. Incluso puedes añadir hielo al fregadero para acelerar el proceso. A continuación, sólo tienes que poner toda la olla de sopa en el baño de agua fría y dejar que se enfríe entre treinta minutos y una hora.
Asegúrate de llenar el fregadero sólo hasta la mitad o 3/4 de la altura de la olla para no arriesgarte a verter nada de agua en la sopa.
¿Qué causa el crecimiento bacteriano en la sopa?
La proliferación de bacterias prospera en entornos con mucha humedad y alimentos ricos en proteínas, dos características que definen fácilmente la sopa.
Esto significa que las bacterias crecen en la sopa igual que en cualquier otro alimento cocinado.
Mucha gente cree que llevar la sopa a ebullición después de haberla dejado fuera matará cualquier bacteria que haya conseguido crecer. Esto es cierto si hierves la sopa durante al menos diez minutos.
Esto matará las bacterias activas y desactivará la toxina del botulismo. Sin embargo, esto sólo es cierto si la sopa se ha dejado fuera sólo durante la noche. Si se deja más tiempo, las bacterias tienen demasiado tiempo para reproducirse hasta niveles peligrosos.
¿Cómo saber si la sopa se ha estropeado?
Puedes identificar si la sopa se ha estropeado de la misma manera que identificarías la frescura de cualquier otro alimento.
La forma más fácil de saber que algo se ha estropeado es si el olor cambia y se vuelve desagradable. Tal vez huela agrio cuando no hay ningún ingrediente en la sopa que deba causar ese olor.
Cualquier presencia visible de moho es un claro indicador de que tu sopa está estropeada y debe desecharse inmediatamente.
Si la sopa burbujea antes de que la hayas removido o empezado a enfriarla, es probable que se haya estropeado. Lo mismo ocurre con cualquier enturbiamiento o decoloración importante.
Si sabes que la sopa ha estado guardada en el frigorífico durante más de una semana o eres consciente de que se ha almacenado de forma inadecuada, incluso sin estas señales explícitas, puede ser mejor que te deshagas de ella.
¿Qué puede ocurrir si comes sopa estropeada?
Comer sopa estropeada puede causar varias enfermedades de origen alimentario, cuyos síntomas suelen ser náuseas, vómitos, diarrea, calambres de estómago y fiebre.
Si tomas un sorbo de sopa y tiene un sabor incorrecto o diferente al que debería tener, lo mejor es que te abstengas de seguir comiendo. ¡Es mejor prevenir que lamentar!