¿Se puede beber la leche dejada fuera durante la noche?

Imagina que te levantas, te preparas el café y abres el frigorífico y ves que falta algo importante. Entonces te das la vuelta y ves que tu leche está en la encimera, y que lleva ahí desde ayer. Seguro que te preguntas si es seguro que te bebas la leche o si debes deshacerte de ella.

Esta madre y su hijo pequeño se van a tomar un buen vaso de leche.

Nunca debes beber leche que se haya dejado fuera toda la noche. La leche puede estropearse rápidamente a temperatura ambiente y volverse potencialmente peligrosa para el consumo. Para estar seguro, si has dejado la leche fuera toda la noche, tírala.

La leche puede cuajarse, sudar, amarillear y oler bastante mal cuando se estropea. Sin embargo, hay una distinción esencial entre la leche agria y la estropeada, ¡y es importante entender la diferencia! No te preocupes; tenemos las respuestas para ti.

¿Cuánto tiempo puede dejarse la leche a temperatura ambiente?

La leche no debe dejarse fuera más de 2 horas a temperatura ambiente. Si la has dejado fuera y no estás seguro de cuánto tiempo ha pasado, comprueba la temperatura ambiente y la temperatura interna de la leche. Debería ser seguro si la leche está todavía a 4 grados Celsius.

La leche debe refrigerarse lo antes posible tras su compra. La Asociación de Alimentos y Medicamentos afirma que no se debe consumir ningún alimento o bebida perecedero que se deje fuera más de 2 horas.

Esto se debe a que las bebidas perecederas acumulan altos niveles de bacterias cuando alcanzan más de 4 grados C. Cualquier cosa entre 1-4 grados Celsius es la temperatura ideal para que las bacterias crezcan y se propaguen.

Llevo 4 años usando esta freidora de aire y todavía funciona como el primer día. La compré en Amazon a un precio increíble. Te dejo enlace por si quieres curiosear.

Si observas que la temperatura ambiente supera los 32 grados Celsius, debes tirar la leche que se haya dejado fuera durante tan sólo 1 hora. Las bacterias de la leche crecen mucho más rápido, ya que la temperatura interna de la leche se calienta mucho más rápido.

¿Qué pasa con la leche UHT?

Leche UHT son las siglas de «temperatura ultra alta», que se refieren al método de esterilización. En España, la leche suele estar pasteurizada (aunque no siempre), lo que mata la mayoría de las bacterias. Pero no se suele esterilizar a niveles UHT.

En otros países, como muchas naciones de Europa y Sudamérica, la leche puede conservarse en la estantería a temperatura ambiente. Una vez abierta, debe refrigerarse, pero puede conservarse hasta 6 meses a temperatura ambiente.

Sin embargo, en Estados Unidos, la leche debe conservarse en el frigorífico después de ser procesada. Como no se trata con niveles de esterilización UHT, puede generar bacterias rápidamente y estropearse con rapidez.

Por tanto, si compras leche estable, no necesitas refrigerarla hasta después de abrirla. Una vez abierta, sigue las mismas normas de seguridad que la leche pasteurizada.

¿Cómo puedes saber si la leche se ha estropeado?

La leche suele mostrar un sabor y un olor penetrantes después de estropearse. Los signos físicos incluyen trozos de cuajada agria en la leche y un brillo acuoso en la parte superior de la leche. Sin embargo, no debes depender únicamente de esto, ya que las bacterias pueden tardar algún tiempo en transformar la leche.

El ácido láctico de la lactosa de la leche empieza a ser consumido por las bacterias dañinas y crea una experiencia acuosa, agria y desagradable. Esto podría indicar la presencia de listeria, E. Coli y salmonela.

Sin embargo, es importante saber que aunque los términos estropeada y agria se utilizan indistintamente, no son lo mismo. La leche estropeada es peligrosa de beber, mientras que la leche agria no es técnicamente peligrosa.

¿Qué es la leche estropeada?

La leche estropeada puede producirse en la leche pasteurizada si una cepa peligrosa de bacterias resiste el proceso de pasteurización o entra en la leche de otra manera. Las bacterias también pueden entrar en la leche si se ha dejado abierta e incubada en ella.

Por eso nunca debes meter los dedos en el cartón de leche, siempre debes cerrar bien la tapa y no debes dejar un recipiente de leche sin abrir en el frigorífico. Si pierdes la tapa, puedes cubrir la jarra con papel de plástico, papel de aluminio o algún otro material de cobertura.

La leche estropeada es peligrosa para beber y probablemente tenga listeria, E. coli u otras bacterias que causan intoxicación alimentaria. Por eso es mejor no arriesgarse a beber leche con sabor agrio.

Por otra parte, la leche agria puede causar dolor de estómago, pero no necesariamente lleva bacterias peligrosas. El yogur, después de todo, es técnicamente leche agria.

Sin embargo, el yogur está hecho con bacterias seguras, que ayudan a nuestro cuerpo a digerir correctamente los alimentos. Para una persona inexperta es difícil distinguir la leche agria de la leche estropeada, así que ten mucho cuidado si decides intentar hacer yogur.

¿Qué puede ocurrir si bebes leche que ha estado fuera toda la noche?

Beber leche que ha estado fuera toda la noche puede provocar una intoxicación alimentaria, que puede ser muy peligrosa. Los síntomas de la intoxicación alimentaria incluyen vómitos, calambres, sudor frío y fiebre.

La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria son incómodos y duros, pero no son mortales. La mayoría de la gente dejará de experimentar los síntomas al cabo de siete días, pero puede matar a la gente.

Esto es especialmente cierto para los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas. El consumo de alimentos contaminados puede causar casos graves de diarrea y vómitos que pueden provocar una deshidratación grave.

Si tienes una intoxicación alimentaria, debes abastecerte de agua o bebidas con electrolitos. Evita el café e intenta beber té para ayudar a ligar las heces y aliviar los dolores de estómago.

¿Cómo debe almacenarse la leche?

La leche debe guardarse en el frigorífico en el estante inferior. Se cree que el estante inferior es la zona más fría del frigorífico, que debe mantener la temperatura por debajo de los 4 grados. Y asegúrate de no guardar la jarra en la puerta o en la parte delantera del frigorífico.

Debes evitar guardar la jarra de leche en la puerta del frigorífico para evitar que quede expuesta al aire caliente cuando abras el frigorífico. Cada vez que lo expones a temperaturas ambiente cálidas, aumentas potencialmente el riesgo de que se desarrollen y aumenten las bacterias.

Además, mantén la leche hacia el fondo del frigorífico por la misma razón. Quieres mantenerla lo más fría posible sin que se congele.

Si tienes leche estable (leche UHT), debes guardarla en un lugar fresco, oscuro y seco hasta que vayas a utilizarla. Si dejas la leche en un lugar húmedo, el cartón podría verse comprometido, permitiendo la entrada de bacterias.

También debes mantenerla alejada de la luz solar directa. La luz solar directa también puede dañar la integridad del cartón. Además, cambiará la temperatura del entorno donde se guarda la leche, lo que puede alterar su correcta conservación.

¿Cuánto dura la leche?

La leche suele durar entre 4 y 7 días tras su apertura, siempre que se mantenga a 4 grados. Sin embargo, si la fecha de caducidad se alcanza antes de este periodo de tiempo, asegúrate de tirarla.

A diferencia de algunos alimentos en los que esta fecha es simplemente una «fecha de caducidad recomendada», la fecha de caducidad de la leche es una fecha de deterioro.

Sin embargo, la leche sin abrir durará más tiempo. Y cuanto menor sea el contenido de grasa de la leche, más durará.

La leche entera sin abrir durará probablemente entre 5 y 7 días. La leche con un 2% de grasa sin abrir puede durar una semana. La leche desnatada sin abrir puede durar entre 7 y 10 días.

Si tienes que transportar la leche, asegúrate de mantenerla en un lugar fresco y alejado de la luz solar. Si tardas más de 30 minutos en llegar a casa desde el supermercado, debes guardarla en una bolsa aislante.

O puedes transportar la leche en una nevera de hielo de las que se usan en la playa o en los picnics. Si necesitas llevar la leche contigo y no vas a tener acceso a un frigorífico, guarda la leche en este recipiente y llénalo de hielo. Asegúrate de que el hielo cubre la parte superior de la leche y rodea todos los lados.

¿Cuánto tiempo duran otras leches y las alternativas a la leche?

La leche UHT sin abrir puede durar hasta 6 meses a temperatura ambiente. Abierta, la leche UHT puede durar hasta una semana en el frigorífico.

La leche no láctea sin abrir y estable en el estante puede durar hasta 1 mes. La leche no láctea refrigerada y sin abrir, durará entre 7 y 10 días. La leche no láctea abierta y refrigerada durará unos 5-7 días.

La nata espesa durará hasta 7-10 días antes de abrirla. Una vez abierta, es probable que sólo dure 3 días. La mayoría de las cajas y cafeterías tiran esta leche después de 1 o 2 días de haberla abierto.

La media crema y la crema ligera también duran entre 7 y 10 días antes de abrirse. Sin embargo, una vez abiertas, sólo durarán entre 5 y 7 días. Las cremas azucaradas no lácteas pueden dejarse en la nevera hasta 2 semanas antes de abrirlas.

Deja un comentario