¿Se estropea realmente la comida en el congelador? (Cómo saberlo)

¿Alguna vez has empezado a limpiar el frigorífico para descubrir que tienes varios paquetes de comida a punto de estropearse? Quizá los tiraste. O, tal vez, decidiste prolongar su vida útil metiéndola en el congelador para comerla más tarde.

Plato hondo con guisantes congelados sobre la encimera.

Los alimentos pueden estropearse en el congelador, aunque, dependiendo del tipo de deterioro, pueden seguir siendo comestibles. Los alimentos estropeados están contaminados con bacterias y pueden causar intoxicación alimentaria. Sin embargo, si se almacena a la temperatura adecuada, no debería desarrollar bacterias y podría simplemente quemarse en el congelador.

¿Puedes comer alimentos quemados por el congelador? ¿Cómo sabes si la comida se ha estropeado en el congelador? ¡Sigue leyendo para saber más!

6 formas de saber si la comida se ha estropeado en el congelador

Los alimentos congelados empiezan a decolorarse y a perder su textura cuando se echan a perder. Estos signos indican distintos niveles de deterioro y, en algunos casos, pueden seguir siendo comestibles. Sin embargo, pueden perderse el sabor, el aroma, la textura y otras características del alimento.

Los alimentos permanecen comestibles en el congelador durante mucho tiempo en comparación con otros métodos de almacenamiento. Los alimentos congelados deben conservarse a -18 grados Celsius. Esta baja temperatura permite esencialmente que los alimentos se congelen en el tiempo sin estropearse ni descomponerse.

Los alimentos frescos se conservan mejor en el congelador que los horneados o cocinados. No sufren quemaduras por congelación como los alimentos cocinados y horneados.

Llevo 4 años usando esta freidora de aire y todavía funciona como el primer día. La compré en Amazon a un precio increíble. Te dejo enlace por si quieres curiosear.

Sin embargo, ambos pueden permanecer en el congelador durante años siempre que mantengan una determinada temperatura interna. Técnicamente, los alimentos congelados pueden comerse si no están estropeados, pero puede que no sean ideales para el consumo.

Por tanto, es importante entender la diferencia entre estropearse y quemarse en el congelador. La comida quemada por el congelador es comestible, pero no sabrá ni olerá bien. La comida estropeada probablemente te pondrá enfermo debido a la presencia de bacterias y esporas de hongos.

A continuación te explicamos cómo distinguir estos signos y si la comida aún se puede comer.

1. Carne descolorida

La carne se compone principalmente de tendones proteicos y grasa. A medida que la carne se descompone, empieza a perder sangre y a tener un aspecto gris o marrón.

Esto es especialmente cierto en el caso de la carne cruda, ya que la carne cocinada no se descompone como la cruda. Sin embargo, la carne quemada en el congelador tiene un aspecto algo distinto.

Algunos signos reveladores de deterioro son los siguientes:

  • Superficie pegajosa
  • Sangre coagulada
  • Olor rancio
  • Superficie marrón

Algunos signos reveladores de quemadura por congelación son los siguientes:

  • Cristales de hielo en el interior
  • Coloración gris
  • Textura seca
  • Olor a rancio

La carne estropeada no debe comerse nunca. Aunque es extremadamente raro que la carne congelada se estropee, no es imposible. Si el congelador se quedó sin corriente, no se enfriaba correctamente o ha estado expuesto a otros factores ambientales, hay que tirarlo.

La quemadura por congelación se produce por una descomposición interna de los alimentos como consecuencia del desarrollo de cristales de hielo en su interior. Esta comida sigue siendo comestible, pero no es recomendable.

2. Las verduras parecen secas

Cuando las verduras empiezan a estropearse en el congelador, pueden empezar a oler mal o ponerse blandas. Sin embargo, si las verduras han desarrollado quemaduras por congelación, presentarán signos diferentes. Al igual que ocurre con la carne quemada por el congelador, esto no significa necesariamente que la comida no sea comestible.

20 Piezas Bolsas de Almacenamiento Reutilizables, Silicona...
  • ✿ Bolsas Frescas Ecológicas de Grado Alimenticio - Hechas de...
  • ✿ Bolsas de almacenamiento de alimentos reutilizables: con las...
  • ✿ Fácil de Limpiar: no utilizar en el lavavajillas. Recomendamos...
  • ✿ Multiusos: Las bolsas de comida de un galón reutilizables (10.2...
  • ✿ Paquete y Garantía Perfecta: 12 meses de garantía. Si tiene...

La quemadura por congelación se produce en las verduras debido a la edad y a las fluctuaciones de temperatura. Para evitar las quemaduras por congelación, asegúrate de que el congelador se mantiene a una temperatura constante de 0 grados Fahrenheit (-18 grados Celsius). Esto no sólo evitará que se estropee, como hemos dicho antes, sino que también evitará las quemaduras por congelación.

Esto se debe a que cuando los alimentos se congelan a baja temperatura, se crean pequeños cristales de hielo en su interior. Esto permite que los alimentos mantengan su líquido y se descongelen correctamente.

Las verduras con quemaduras por congelación sabrán secas, quemadas y olerán a rancio. Aunque comestibles, serán desagradables.

3. Se acumulan cristales de hielo dentro del paquete

Los cristales de hielo en el interior de un paquete de comida indican que la comida se metió en el congelador cuando estaba tibia o caliente. Si el alimento estaba templado o caliente cuando se metió en el congelador, entonces podría producirse precipitación en el interior del paquete.

La condensación se produce cuando el agua templada o caliente entra en contacto con ambientes fríos. Cuando el agua está caliente, se convierte en vapor, lo que se conoce como estado gaseoso.

Sin embargo, cuando el vapor de agua entra en contacto con temperaturas bajo cero, vuelve al estado líquido. Esto hace que salga mucha humedad del alimento y se condense en el envase. Finalmente, esta agua se congela y se convierte en grandes cristales de hielo.

Esto hace que la comida se seque y se vuelva desagradable. Si ves muchos cristales de hielo grandes dentro del envase, aún se puede comer, pero la calidad será bastante baja.

4. Huele a rancio

A veces tu comida congelada olerá a rancio debido a la presencia de bacterias o a que está seca. Puede ser difícil determinar la causa de este olor, pero la mejor forma de averiguarlo es comprobar la temperatura del congelador.

Si la temperatura del congelador fluctúa, puede provocar la proliferación de bacterias. Esto puede crear un olor rancio y rancio dentro de tu congelador y de los alimentos.

Weifeng Bolsas Reutilizables para Alimentos, 16 Bolsas...
  • Tamaño: 16 bolsas de almacenamiento de alimentos, incluidos dos...
  • Material ecológico: las bolsas de alimentos reutilizables están...
  • Bolsas reutilizables para congelador: la bolsa para congelador adopta...
  • Fácil de limpiar y secar: la bolsa de almacenamiento de alimentos...
  • Múltiples usos: la bolsa de almacenamiento reutilizable es un...

El olor podría ser benigno si estás seguro de que tus alimentos no han experimentado fluctuaciones de temperatura. Podría deberse a una o varias de las siguientes causas:

  • Meter alimentos calientes en el congelador
  • Alimentos mal sellados
  • Alimentos malolientes o fuertes en el frigorífico

Este olor puede deberse simplemente a que hay muchos alimentos diferentes almacenados en un espacio reducido. Si quieres acabar con este olor desagradable, limpia el frigorífico y el congelador con regularidad y utiliza bicarbonato sódico para absorber el olor.

5. Pegajoso o viscoso al descongelar

Si descongelas la comida y está pegajosa o viscosa, puede deberse al deterioro y a las bacterias.

A veces congelamos los alimentos con prisas para evitar que se estropeen. Quizá sacamos el pollo de la nevera y nos damos cuenta de que tiene fecha de caducidad mañana. Esto hace que lo envolvamos rápidamente y lo metamos en el congelador.

Hay varios problemas con este método de congelación:

  • Las fechas de caducidad no son fiables
  • Los alimentos tardan en congelarse completamente
  • Las bacterias pueden volver a activarse una vez descongelados

Si tu comida ya ha empezado a estropearse, congelarla no cambiará su comestibilidad. Los alimentos no se congelan enseguida y podrían estropearse antes de congelarse completamente.

O podría tener ya una gran cantidad de bacterias en su superficie. Una vez descongelados, estos alimentos podrían provocar una intoxicación alimentaria, ya que la congelación no mata necesariamente las bacterias.

6. Huele a lejía u otros limpiadores

No debes consumir alimentos congelados que huelan a productos químicos o de limpieza agresivos. Lo más probable es que se deba a una contaminación cruzada.

Puede haberse producido antes de congelar los alimentos o mientras estaban en el congelador. Si limpias el frigorífico o el congelador con productos químicos, éstos pueden filtrarse a través de las bolsas y envoltorios de plástico.

Para evitarlo, limpia los aparatos con productos químicos no letales o vacía el frigorífico y el congelador antes de limpiarlos. La segunda opción es la que recomendamos, ya que es la mejor forma de evitar la contaminación cruzada accidental.

Asegúrate de limpiar a fondo y eliminar estos productos químicos una vez terminada la limpieza.

¿Qué ocurre si comes alimentos congelados que se han estropeado?

Comer alimentos congelados que se han puesto malos puede causar intoxicación alimentaria y molestias digestivas. La mayoría de las veces, los alimentos quemados por el congelador son inofensivos y pueden consumirse. Sin embargo, si la comida se ha echado a perder, podría provocar dolencias desagradables y perjudiciales.

En general, consumir alimentos congelados caducados o con mal color es más seguro que consumir alimentos frescos que muestren signos de deterioro. Esto se debe a que los alimentos congelados no desarrollan bacterias debido a las bajas temperaturas.

La única forma de que los alimentos se estropeen hasta el punto de causar una intoxicación alimentaria es la siguiente:

  • Congelar alimentos caducados
  • Congelar alimentos dejados fuera toda la noche
  • Congelar alimentos conservados a 4 grados Celsius o más
  • Mala manipulación de los alimentos

En otras palabras, los alimentos congelados sólo se estropean por cuestiones previas a su congelación. O por utilizar técnicas de manipulación de alimentos o métodos de descongelación deficientes. De lo contrario, los alimentos congelados durarán años sin desarrollar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Cómo descongelar correctamente los alimentos congelados

Puedes descongelar alimentos congelados de forma segura utilizando uno de los siguientes métodos:

  • Descongelar en el frigorífico
  • Descongelar en agua fría
  • Descongelar en el microondas

La forma más segura de descongelar carne cruda congelada es mantenerla en el frigorífico. No es seguro consumir carne que haya sufrido cambios significativos de temperatura. Por eso, meter la carne en el frigorífico para descongelarla durante la noche es la forma más segura de descongelar carne para su consumo.

Sin embargo, la carne cocinada puede descongelarse con seguridad en el microondas. Sin embargo, debes evitar meter en el microondas carnes cocinadas congeladas y volver a congelarlas más de una vez.

Esto se debe a que es probable que la carne desarrolle bacterias siempre que se lleve a una temperatura elevada. Cuanto más lo hagas, más bacterias desarrollará y más probabilidades tendrás de enfermar.

XupZip Bolsa transparente para sopa 23,5 x 18,4cm - Bolsas...
  • Mantenga su sopa fresca y nutritiva: Con pestañas de fácil vertido,...
  • Proteja su congelador de fugas y olores: Nuestra bolsa de...
  • La bolsa para sopa de pie facilita el llenado: Estas bolsas de...
  • Bolsa de comida reutilizable extra resistente: No hay necesidad de...
  • La bolsa de sopa para congelador sin BPA protege la salud de su...

Las verduras son más flexibles. La parte más importante de la manipulación de las verduras es lavarse bien y lavarse bien las manos. Las verduras son especialmente susceptibles de contaminación cruzada, ya que crecen en el estiércol y son manipuladas por cientos de personas antes de que las compres.

Antes de congelar las verduras, remójalas en agua caliente jabonosa. Una vez en remojo, acláralas bien. A continuación, puedes congelarlas directamente o escaldarlas antes de congelarlas (esto depende del alimento que vayas a congelar).

Puedes descongelar las verduras con agua caliente, en el microondas, en el frigorífico o en la cocina.

¿Cuánto tiempo puedes guardar distintos alimentos en el congelador?

Debes conservar los alimentos en el congelador entre seis meses y dos años. El plazo varía en función de cómo se prepare la comida y del tipo de alimento que sea. Las verduras son las que se estropean más rápidamente, pero pueden prolongarse si las escaldas adecuadamente antes de congelarlas.

Aunque los alimentos no se estropean en el congelador, pueden perder valor. Por tanto, es aconsejable almacenarlos adecuadamente y consumirlos antes de seis meses para obtener los mejores resultados.

Sin embargo, esto es sólo una regla general. A continuación encontrarás una tabla que te ayudará a determinar cuándo debes consumir cada tipo de alimento:

  • Carne de vacuno: Mínimo para la mejor calidad: seis meses. Tiempo máximo de conservación: 2 años.
  • Pollo: Mínimo para la mejor calidad: 4-6 meses. Tiempo máximo de conservación: 1-2 años.
  • Carne de cerdo: Mínimo para la mejor calidad: de 6 meses a un año. Tiempo máximo de conservación: 2-3 años.
  • Pescado: Mínimo para la mejor calidad: 2-4 meses. Tiempo máximo de conservación: 1 año.
  • Verduras (escaldadas): Mínimo para la mejor calidad: de 6 meses a un año. Tiempo máximo de almacenamiento: 2-3 años.
  • Fruta: Mínimo para la mejor calidad: 2-4 meses. Tiempo máximo de almacenamiento: 1 año.
  • Pan: Mínimo para la mejor calidad: 2-4 meses. Tiempo máximo de almacenamiento: 6 meses.
  • Leche: Mínimo para la mejor calidad: 2-4 meses. Tiempo máximo de conservación: 6 meses.

¿Debes comer alimentos quemados en el congelador o tirarlos?

Es mejor no comer alimentos quemados por el congelador. La quemadura por congelación arruina el sabor de la comida y probablemente será tan desagradable que no querrás comerla. Sin embargo, es perfectamente comestible siempre que se haya mantenido a una temperatura constante de -18 grados Celsius.

Los alimentos quemados por el congelador no son lo mismo que los alimentos estropeados. Los alimentos estropeados han empezado a descomponerse o han estado expuestos a temperaturas cálidas que les han hecho desarrollar bacterias.

Sin embargo, los alimentos quemados por el congelador son simplemente desagradables. No causan necesariamente intoxicaciones alimentarias ni problemas digestivos. Sin embargo, si huele a podrido, rancio o se siente viscoso al descongelarlo, no debes comerlo.

Es una señal de putrefacción y deterioro, que puede estar causado por bacterias. Si lo comes, podrías ponerte muy enfermo.

Aunque, si estás seguro de que la comida no se ha estropeado, es perfectamente seguro consumirla. Sin embargo, es probable que tenga un sabor desagradable.

Los cristales de hielo dejarán la comida con sabor acuoso y sensación granulosa. Si intentas cocinar verduras quemadas por el congelador, probablemente sabrán secas y sosas. La carne quemada por el congelador sabrá insípida y se sentirá chiclosa.

Deja un comentario