La ventaja de las ollas arroceras es su función de «ponlo y olvídate», que te permite alejarte mientras el arroz se cocina. Por desgracia, olvidarse del arroz en su interior durante horas y horas es un problema común al que muchos se enfrentan, lo que hace que se pregunten cuánto tiempo se puede dejar el arroz en la olla hasta que no sea seguro comerlo.
En una olla arrocera desenchufada y a temperatura ambiente, el arroz se vuelve inseguro al cabo de 2 horas, pero el uso de la función de mantener caliente, presente en la mayoría de las ollas arroceras, te permite ampliar esta ventana. Con la función de mantener caliente activada, el arroz es seguro para comer hasta 12 horas, siempre que se mantenga por encima de los 60° Celsius, ya que esto desalienta el crecimiento de la bacteria Bacillus cereus.
Esta bacteria puede sobrevivir a las temperaturas normales de cocción, por lo que si tu arroz se deja fuera del fuego, las esporas pueden germinar y producir toxinas que pueden enfermarte.
¿Cómo se evita que el arroz se estropee en la arrocera?
La razón principal por la que el arroz se estropea es que contiene esporas microscópicas que proliferan en bacterias a temperatura ambiente. Para evitarlo, las ollas arroceras mantienen una temperatura muy superior a la que pueden crecer las bacterias, tanto durante la cocción como en el ajuste de mantener caliente.
Si la olla arrocera está por debajo de esta temperatura, el arroz empezará a estropearse, y rápidamente. Además, si el arroz se estropea dentro de la olla aunque sea una vez, las bacterias pueden permanecer en la superficie y extenderse a cualquier arroz que se cocine dentro de ella después.
Asegúrate de que tu olla tiene, y cambia a, su ajuste de «mantener caliente» después de que termine de cocinar y que el ajuste de mantener caliente se mantiene a una temperatura superior a 60° Celsius.
Llevo 4 años usando esta freidora de aire y todavía funciona como el primer día. La compré en Amazon a un precio increíble. Te dejo enlace por si quieres curiosear.
Limpiar y cuidar adecuadamente tu olla, asegurándote de que se limpia a fondo y de que no está rayada ni abollada, impedirá que las bacterias se adhieran a la superficie, lo que contribuirá a conservar las futuras tandas.
¿Por qué se estropea fácilmente el arroz en la arrocera?
Si el arroz se estropea constantemente cada vez que haces una nueva tanda, comprueba si se da alguno de los siguientes problemas.
- Si tu arrocera no pasa por defecto a la posición de caliente una vez que el arroz ha terminado de cocinarse, esto podría ser la causa de que el arroz se estropee mientras está en la arrocera.
- Si la superficie antiadherente de la arrocera está dañada, pueden crecer bacterias en la superficie y estropear el arroz. Esto es casi imposible de combatir y suele ser más fácil comprar una nueva arrocera en este punto.
- Tu olla arrocera no está manteniendo el arroz fuera de la zona de peligro de la temperatura [1] y está permitiendo que el ambiente húmedo genere bacterias que estropeen tu arroz.
- Si tu olla arrocera tiene una pieza de aluminio que no está anodizada, el arroz puede entrar en contacto con el aluminio desnudo, lo que provoca una reacción química. Esta reacción química hará que tu arroz se estropee.
- Si has tenido un incidente anterior de deterioro del arroz, es posible que las esporas bacterianas se hayan alojado en ciertas partes de la arrocera, como las juntas o las rejillas de ventilación, lo que hará que cada lote posterior se estropee. Para solucionarlo, compra una olla arrocera nueva o desmonta tu olla arrocera y blanquéala con 1 parte de lejía y 9 de agua. Lávala bien después y aclárala con agua fría.
- Error humano; si levantas demasiado la tapa, puede entrar aire frío y crear un desajuste en el ambiente de temperatura, provocando la zona de peligro de temperatura.
¿Puedo dejar mi olla arrocera en caliente durante la noche?
Aunque muchos fabricantes de arroceras no lo recomiendan, técnicamente puedes dejarla toda la noche en caliente, siempre y cuando la función de mantener caliente mantenga el arroz a una temperatura superior a los 75° Celsius.
Si está por debajo de esta temperatura, es probable que al arroz le crezcan bacterias. Otro problema de dejar la arrocera en caliente durante la noche es que te arriesgas a secar el arroz o incluso a quemarlo.
Cuando se trata de mí, yo mismo y yo, rara vez hay una ocasión en la que decida dejar la arrocera en caliente durante la noche. No tengo forma de controlar el aparato cuando estoy dormido y, aunque el aparato es seguro y está automatizado, sigue siendo un aparato eléctrico que se calienta. Si algo funcionara mal, las consecuencias podrían ser nefastas.
¿Cómo saber si mi arroz se ha estropeado?
Busca los siguientes signos de que tu arroz está apagado o se ha estropeado por completo.
- El olor de tu arroz es extraño. Si tu arroz tiene un olor desagradable y agrio, es una señal de que ya puede haber bacterias creciendo en él. Lo mejor es tirarlo.
- El arroz se ha vuelto viscoso. Esto significa que había demasiada humedad en el arroz cuando se almacenó. El exceso de humedad favorece el crecimiento bacteriano y puede provocar la primera fase de la fermentación.
- El arroz está extremadamente duro, seco o desmenuzable. Esto significa que el arroz ha estado almacenado demasiado tiempo y ha perdido todo su contenido de humedad. Aunque todavía no huela raro, es posible que no quieras recalentarlo y consumirlo.
Si recalientas un arroz que se ha estropeado, puedes sufrir una intoxicación alimentaria cuyos síntomas son diarrea, vómitos y malestar estomacal. Es importante beber mucha agua si tienes una intoxicación alimentaria para no deshidratarte.
Si quieres comer durante este periodo de tiempo, ingiere alimentos calmantes o simples, como plátanos y galletas.
¿Es seguro recalentar las sobras de arroz?
Aunque algunas personas creen que recalentar el arroz es una práctica insegura, si guardas el arroz adecuadamente, lo manipulas con cuidado y utilizas los métodos de cocción correctos para recalentarlo, entonces es seguro recalentarlo. ¿Por qué algunas personas creen que no es seguro?
Por desgracia, la bacteria latente Bacillus cereus puede sobrevivir a algunos procesos de cocción, provocando una intoxicación alimentaria si el arroz no se cocina o almacena adecuadamente. Para evitarlo, asegúrate de seguir estos consejos.
Cuando recalientes el arroz, asegúrate de que alcanza una temperatura alta por encima de la zona de peligro de 4,4-60° Celsius. Lo ideal es calentarlo a 74 grados o más.
Si piensas guardar el arroz cocido para recalentarlo más tarde, enfríalo rápidamente dividiendo el arroz en recipientes poco profundos y colocándolo directamente en la nevera o el congelador. La recomendación en este caso es enfriar el arroz en un plazo de 2 horas hasta los 21 grados y hasta algo menos de 4 °C en un plazo de 4 horas. Cuando almacenes el arroz, asegúrate de que está por debajo de los 4,4° Celsius. Así se evita el crecimiento de las bacterias.
¿Se puede recalentar el arroz en la arrocera?
Si piensas recalentar el arroz sobrante, puedes hacerlo con seguridad en una olla arrocera siempre que ésta pueda calentar hasta 75° Celsius. Si tu olla arrocera no tiene capacidad para este ajuste de temperatura, recalentar el arroz en la olla arrocera no es una opción segura.
Para saber si tu olla arrocera tiene una opción de recalentamiento, búscala en la interfaz y comprueba el manual para ver la temperatura asociada a este modo. Si tu arrocera recalienta hasta los 74°, sigue las siguientes instrucciones para recalentar.
- Añade una cucharada más o menos de agua fría en la arrocera y añade el arroz. Al añadir el agua, el arroz tendrá la humedad suficiente para que no se reseque, pero no demasiada para evitar que se empapen.
- Pulsa la opción de recalentar. Deja que se recaliente durante al menos una hora. Comprueba bien cuando lo saques de la arrocera para asegurarte de que se ha calentado del todo.
Ten en cuenta que algunas arroceras pueden tener temporizadores de retardo que pueden hacer que la gente coloque el arroz ya cocido en la arrocera y lo deje hasta que empiece el temporizador.
Esto no es recomendable, ya que dejar el arroz cocido a temperatura ambiente (antes de recalentarlo) puede provocar la proliferación de bacterias. Las bacterias no sólo pueden infectar tu olla arrocera, sino que si algo va mal en el proceso de recalentamiento, también puede enfermarte. Esto significa que es mejor recalentar el arroz justo después de sacarlo del frigorífico.
¿Cuánto tiempo puede conservarse el arroz en el frigorífico antes de que se vuelva inseguro?
Si el arroz cocido se ha enfriado rápidamente y se ha introducido en el frigorífico inmediatamente después de la cocción, puede conservarse en el frigorífico hasta 4 días en un recipiente cerrado.
Esto significa que también puedes recalentarlo hasta 4 días después de la cocción, pero cuanto antes lo recalientes, más seguro será. Si congelas el arroz, durará entre 6 y 8 meses, pero debe recalentarse inmediatamente después de sacarlo del congelador y consumirlo.
¿Se puede consumir el arroz frío y no recalentarlo?
Sí, se puede. Siempre que se refrigere a la temperatura adecuada (menos de 5 °C) y no dejes que alcance la temperatura ambiente.